Inteligencia Emocional

“No olvidemos que las pequeñas emociones son los grandes capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin darnos cuenta”

Vincent Van Gogh

La dualidad cartesiana mente-cuerpo colocó en extremos opuestos cognición y emoción, separando para los receptores de la cultura occidental algo que es indisociable por naturaleza.

Emoción y cognición son dos facetas de un mismo proceso, el de aprehender la realidad, luego como bien dice Antonio Damasio, Descartes se equivocó.

Durante mucho tiempo se ha asociado inteligencia a Cociente Intelectual (CI) y se ha asumido que a mayor CI mayor éxito.

Sin embargo la investigación nos dice el Cociente Emocional (CE) es un mejor predictor del éxito que el Cociente Intelectual.

Ha quedado atrás el viejo paradigma que entendía la inteligencia como estática, genéticamente adquirida y única. Hoy sabemos que la inteligencia es dinámica, fruto de la interacción entre genes y ambiente y múltiple.

Hasta aquí nos llevó en 1983 Howard Gardner con la teoría de las Inteligencias Múltiples, entre las que se contaban la Inteligencia Intrapersonal y la Inteligencia Interpersonal. La primera está referida al conocimiento de nosotros mismos y la segunda a nuestra relación con los otros.

Los psicólogos Salovey y Mayer acuñaron en 1990 el término Inteligencia Emocional para englobarlas a las dos y la definieron como “la habilidad para percibir, valorar, comprender, regular y expresar emociones, con el fin de promover el crecimiento emocional e intelectual”

 

Daniel Goleman haría después una inestimable labor de divulgación en 1995 con la publicación de su libro del mismo nombre, “La Inteligencia Emocional” que definió como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones”

El valor de la inteligencia emocional reside en su función adaptativa.

Nuestro cerebro consta de tres capas superpuestas. De forma simplificada, la primera, y más profunda, rige nuestros instintos. Es el llamado cerebro reptiliano, que compartimos con nuestros antecesores evolutivos. La segunda regula nuestra vida emocional primaria. Es el cerebro mamífero o límbico. Y la tercera modula, a través del pensamiento, nuestros sentimientos. El neocórtex es la parte del cerebro que nos distingue a los humanos del resto de los animales.

El cerebro emocional nos ha permitido sobrevivir como especie a través de mecanismos como el miedo y el correspondiente instinto de lucha/huida. Es el que nos hace conscientes de nuestras necesidades fundamentales (se sienten en el cuerpo) para poder satisfacerlas, y el que nos permite establecer comunicación y relación con otros, también fuertemente ligadas a la supervivencia en tanto que especie social.

 

La inteligencia emocional es por tanto natural a nuestra especie y necesaria en nuestra adaptación al medio. Es la que nos indica lo que es bueno para nosotros, aquello de lo que debemos alejarnos (peligros) y aquello a lo que debemos acercarnos (para la satisfacción de nuestras necesidades).

 

Inteligencia Emocional Step by Step Contacta con nosotros
Contacta con nosotros. Estamos a tu disposición para ampliar la información que puedas necesitar respecto al proceso y solventamos cualquier duda que nos quieras plantear.
Inteligencia Emocional Step by Step Contacta con nosotros
Puedes ver el resto de nuestra oferta en Formación, y no dudes en ponerte en contacto con nosotros, preparamos formación a medida orientada a cualquier dificultad o área de mejora detectada.
Inteligencia Emocional Step by Step Contacta con nosotros
No dudes en consultarnos sobre cualquier duda que puedas tener. Solicítanos una propuesta específica, sin compromiso, si no encuentras en Formación el curso que necesitas o hay algo concreto sobre lo que os gustaría trabajar en tu centro escolar.
Inteligencia Emocional Step by Step Contacta con nosotros
Si precisas cualquier aclaración adicional Contacta con nosotros. Nos desplazamos a tu centro, ampliamos la información que puedas necesitar sobre el proceso, resolvemos cualquier duda que nos quieras plantear y te proponemos un punto de partida y objetivos realistas, teniendo en cuenta tu situación actual, para hacer de tu centro escolar una entidad emocionalmente inteligente.
Inteligencia Emocional Step by Step Contacta con nosotrso
Contacta con nosotros. Nos desplazamos a tu empresa, ampliamos la información que puedas necesitar respecto al proceso y solventamos cualquier duda que nos quieras plantear. Si así lo deseas, estudiamos tu organización y te proponemos cambios efectivos con impacto significativo tanto en el clima laboral como en los resultados económicos.
Inteligencia Emocional Step by Step Contacta con nosotros
Preparamos formación a medida orientada a cualquier dificultad o área de mejora detectada. No dudes en consultarnos sobre cualquier duda que puedas tener. Solicítanos una propuesta específica, sin compromiso, si no encuentras el curso que necesitas o hay algo concreto sobre lo que os gustaría trabajar en tu organización.