
Inteligencia Emocional Step by Step es un espacio para el aprendizaje y la implantación de la Inteligencia Emocional
La sociedad actual se caracteriza por la continua aparición y renovación de conflictos y por cierta insatisfacción vital con lo que hacemos, sentimos y vivimos. Ese grado de insatisfacción mantiene una fuerte correlación con la calidad de nuestra vida emocional, con el conocimiento y apreciación de nosotros mismos y con las relaciones personales que mantenemos.
Nuestras sociedades necesitan hoy personas emocionalmente inteligentes capaces de gestionar sus propias emociones, reconocer las de otros y llegar a acuerdos que resuelvan diferencias en aras de una convivencia feliz y productiva.
Como seres emocionales y sociales podemos desarrollar las competencias de inteligencia intrapersonal (autoconocimiento, autoestima y autorregulación) e interpersonal (empatía y habilidades sociales) que nos conduzcan a una experiencia vital satisfactoria.
Desde Inteligencia Emocional Step by Step proponemos un retorno consciente a nuestra vida emocional en la medida que es la fuente de bienestar a la que como personas aspiramos.
¿Quieres una organización emocionalmente inteligente?
Centros Educativos
El clima en los espacios educativos es fundamental para el aprendizaje. Un estado emocional saludable permite un mayor desarrollo cognitivo, favorece la motivación hacia distintas áreas de interés y mantiene la concentración. Un entorno afectivo adecuado en el que la ansiedad es baja, la confianza (en mí y en otros) es alta y la comunicación fluida, favorece la consecución de logros (con su correspondiente nivel de satisfacción y bienestar) y relaciones personales gratificantes.
AENOR ha considerado que la Inteligencia Emocional (IE) es un valor y ha incluido el modelo i3E como modelo de gestión certificable, que acredita la buena o excelente gestión de la IE en los centros escolares.
En Inteligencia Emocional Step by Step, evaluamos la situación de tu organización, te proponemos un plan a medida, flexible y adaptado a tus objetivos y recursos, y te acompañamos en el proceso de implantación para que si lo deseas, puedas dar un paso más y obtener el reconocimiento que supone la certificación de AENOR.
Empresas
La decisión sobre la implantación de políticas y formas de trabajo en las organizaciones tienen un efecto cuantificable, algunas a corto plazo y muchas a medio plazo.
La investigación nos dice en este sentido que la productividad se relaciona estrechamente con el clima empresarial y con la satisfacción laboral de los trabajadores. El mayor compromiso de los empleados rinde resultados económicos medibles. La gestión emocional es clave para el rendimiento de las organizaciones.
La implantación de la Inteligencia Emocional en las empresas es un proceso flexible y adaptado tan variado como las propias organizaciones y su idiosincrasia, que se realiza de forma progresiva y rinde beneficios desde el comienzo.
Evaluamos la situación de tu organización, te proponemos un plan a medida y te acompañamos en el proceso de convertirte en una entidad emocionalmente inteligente.
¿Deseas mejorar tus habilidades emocionales?
Formación
Las emociones nos indican nuestras necesidades. En la medida que seamos capaces de reconocerlas y expresarlas estaremos más cerca de satisfacerlas.
Este es el objetivo de la Educación Emocional, reconocer las emociones en nosotros y en otros, y regularlas de manera que nos conduzcan a una experiencia vital satisfactoria.
Desde IESBS ofrecemos cursos, seminarios de formación y talleres prácticos con los que aprender habilidades emocionales que ayudan a mejorar la relación con uno mismo y con el entorno.
Conciencia de Organización o cómo hacer empresa.
De grupo a Equipo. Los objetivos comunes.
Resolución de conflictos. Escalar el siguiente nivel.
Comunicación eficiente. Comunicación saludable.
Conciencia emocional. Mis emociones y yo
Empatia. Las neuronas espejo o como sentir las emociones de otros.
Habilidades sociales básicas. Comunicar lo que siento y lo que quiero.
El conflicto: problema o reto.Cuando el conflicto es aprendizaje.
La Formación a centros escolares se realiza en varios niveles y se dirige a alumnos y a docentes. La mayoría de los cursos, seminarios y talleres manteniendo los objetivos de contenidos y competencias se adaptan por etapas (infantil, primaria o secundaria) y en función del participante (alumno o profesor).